


HISTORIA
El Club Independiente Santa Fe 3 conocido popularmente por su tradicional nombre de Independiente Santa Fe, o simplemente Santa Fe; es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.
Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 19411 en el tradicional "Café Rhin" (Que estaba ubicado en el desaparecido pasaje Santa Fe, en frente del existente "Café Pasaje") ubicado en el corazón histórico de la capital colombiana, por iniciativa de varios estudiantes de la Universidad del Rosario egresados del colegio Gimnasio Moderno.
El Expreso Rojo, como es conocido popularmente, se identifica por ser el primer campeón en la historia del fútbol profesional colombiano en latemporada 1948. En total ha ganado siete ligas nacionales , dos Copas Colombia, en1989 y 2009 y una Superliga de Colombia en 2013.
1948, el primer campeón
Campeonato Colombiano |
---|
El 21 de mayo de 1948 varios dirigentes, entre ellos fundadores de Santa Fe, dieron origen a la División Mayor del Fútbol Colombiano "Dimayor", que serviría como base de consolidación y organización del fútbol profesional colombiano. El 26 de junio, los representantes de los equipos profesionales acordaron respaldar la creación de la Dimayor. Para el segundo semestre del mismo año, se acordó la celebración del primer campeonato profesional.
Cuando se inició la primera edición oficial del Campeonato Colombiano el domingo 15 de agosto de 1948, se presentaron apenas 11 equipos en total, entre los que se encontraba Independiente Santa Fe. Aunque no le daban como favorito, el club inició su campaña con una serie de buenos resultados en la ciudad de Manizales, donde igualo a tres goles con el Deportes Caldas;7 luego goleo al Atlético Municipal 5-2, a Millonarios 5-3 y el 26 de septiembre a Universidad 6-3. Un total de 8 puntos 21 goles a favor y solo 4 en contra hacían soñar con hacer historia en el comienzo del fútbol profesional colombiano. En octubre los equipos antioqueños le quitarían el invicto, Medellín le ganaría 2-0 y Municipal lo vencería 2-1.
El 7 de noviembre, se enfrentó al Junior, su rival más próximo en la lucha por el campeonato, y quien se había acercado luego de los malos resultados del equipo bogotano. Las tribunas delEstadio Alfonso López de la Ciudad Universitaria se llenaron para celebrar la victoria aplastante de Santa Fe por 4-1, quien ya se veía cerca el título. Los partidos siguientes los ganó ante el América, Once Deportivo y Millonarios 2-1. El 19 de diciembre contra todos los pronósticos venció al Medellín 6-0.
Santa Fe comenzó como un simple animador del torneo pero al final se coronó como el primer campeón del Fútbol Colombiano. Fue el equipo con mayor número de goles a favor, con 57 anotaciones; y además tuvo la valla menos vencida con tan solo 29 goles en contra8
1950 - 1959 y el segundo título
Véase también: Campeonato colombiano 1958
Campeonato Colombiano |
---|
Sin mucho protagonismo en la primera mitad de la década del 50´, apenas se destacan los 19 goles marcados por el argentino Rubén Padín en elCampeonato de 1953 (segundo goleador del campeonato).
Fue hasta el torneo de 1958, conformado por apenas 10 equipos, pero jugando un campeonato organizado, en el que se cumplieron con todas las fechas y todos los partidos, (En esta edición participaron Santa Fe, Millonarios, Bucaramanga, Pereira, Independiente Nacional, Tolima, Cúcuta, Deportes Quindío, Deportivo Manizales y América) donde finalmente después de nueve años, Santa fe ganó de nuevo el campeonato, esta vez bajo el mando del "filósofo" argentino Julio Tocker, quien con una mezcla de argentinos y bogotanos, conformo un equipo de respeto que logró imponerse a sus rivales. El camino a la victoria comenzó con el triunfo ante Cúcuta Deportivo a los que vencieron 1-2.
En la penúltima fecha Santa Fe y Millonarios igualaban en 46 puntos. Para la última fecha Millonarios tenía que ir a Cúcuta, mientras que Santa Fe recibía aDeportivo Manizales en el Campín a las 12 del día. Las cosas le salieron al cuadro cardenal tal como quería, se impuso 2-0 en Bogotá, y pese a que Millonarios obtenía parcialmente una victoria 2-0 como visitante que le permitía hacerse con el título, fue a los 33 minutos del segundo tiempo, cuando José Hilario López descontó para los "motilones" y tres minutos más tarde Felipe Marino acabó con las esperanzas azules ya que el empate lo dejaba un punto por debajo de los cardenales. Santa Fe consiguió así su segundo título con 17 partidos ganados, 14 empatados y tan solo 5 perdidos, marco 78 goles y recibió 51, obteniendo finalmente 48 puntos, uno más que su rival de patio Millonarios.
Mucho tuvieron que ver con el título los dirigentes José Gonzalo Rueda Caro y Jorge Ferro Mancera, el técnico Julio Tocker y lógicamente los 17 jugadores que lucharon partido tras partido. Las contrataciones fueron un acierto por parte de las directivas, destacándose entre ellas Juan José Ferraro, estelar jugador argentino figura en Boca Juniors y Vélez Sársfield que fue considerado uno de los mejores jugadores que se ha puesto la camiseta de Santa Fe; José Vicente Grecco quien venía de ser goleador en la temporada anterior con el Independiente Medellín y lo ratificó con la 'Albirroja' convirtiéndose en el máximo goleador con 26 goles, y la seguridad en el arco por parte de Manuel Pacheco.10
1960 - 1969, dos nuevos títulos
Véase también: Campeonato colombiano 1960
Campeonato Colombiano1960 - 3º Título |
---|
El torneo del año 1960 estaba conformado por una mayor cantidad de equipos en comparación a los torneos anteriores. Este año fue uno de los mejores para Santa Fe. Julio Tocker fue llamado una vez más a ocupar el cargo de director técnico y sin pensarlo conformo una de las mejores nóminas de la historia del club; entre sus integrantes se encontraban Leonardo Bevilacqua, Guillermo Milne, Juan Montero, Ricardo Campana, Alberto Perazzo y Oswaldo Panzutto. Durante los primeros partidos mantuvo un invicto de 9 fechas sin conocer la derrota, en los dos partidos siguientes fue derrotado por el América y Medellín respectivamente. Después de estas dos derrotas consecutivas Santa Fe volvería a la victoria con otro invicto de nueve fechas y otras dos derrotas esta vez frente al América y el Tolima. El conjunto cardenal se consolidó como un equipo fuerte en la última parte del campeonato, cayendo apenas en una ocasión frente al Unión Magdalena.
Con estos resultados Santa Fe obtuvo su tercer título como único líder en la tabla con 22 partidos ganados, 17 empatados y solo cinco derrotas; el equipo anotó 95 goles y recibió 61; consolidándose campeón del torneo con 61 puntos. El año siguiente el club representaría a Colombia en la segunda Copa Libertadores de América de la historia, llegando hasta la fase semifinal, siendo eliminado en esta ocasión por el Palmeiras que sería subcampeón a la postre. Oswaldo Panzutto fue el máximo goleador del certamen internacional con 4 tantos, uno más que su compañero de equipo Alberto Perazzo
1970 - 1975, obtención del quinto y sexto título
Véase también: Campeonato colombiano 1971
Campeonato Colombiano |
---|
En 1971, el campeonato fue bastante disputado desde el comienzo, especialmente por cuatro equipos. Durante el torneo finalización Millonarios fue primero, Santa Fe segundo, Atlético Nacional tercero y Deportivo Cali cuarto; logrando así su clasificación para el cuadrangular final. Santa Fe tuvo que cambiar de entrenador durante la fase final del torneo; salió Toza Veselinovic llamado a la selección preolímpica y llegó Vladimir Popovic en busca de la disputa por el título.
Disputado el cuadrangular final, se presentó una igualdad técnica en todos los criterios de desempate entre Santa Fe y Atlético Nacional. Por lo que debió disputarse una final en partidos de ida y vuelta, arrojando como resultado tanto en Bogotá como en Medellín un pálido marcador de 0-0, dejando como consecuencia, la disputa de un tercer partido en cancha neutral, para lo cual fue designada la ciudad de Cali. Corría apenas el minuto cinco de partido y Miguel Ángel Arce ya celebraba el primer gol para Santa Fe. El segundo gol del encuentro para los rojos llegó al minuto y medio del segundo tiempo, nuevamente ejecutado por Miguel Ángel Arce. Estos dos goles casi dejaban el título listo para Santa Fe, pero los antioqueños reaccionaron y por medio de Jorge Hugo Fernández a los 18 minutos y Javier Zambrano al minuto 26 igualaron las cuentas a dos goles. El título se definió en los últimos siete minutos del encuentro cuando Pedro Álzate (quién acababa de ingresar al campo) anotó el gol del título de 1971. Ese año Santa Fe tuvo la mejor delantera con 103 goles a favor y la segunda mejor defensa con 48 goles en contra.13
Nómina campeona 1971: Manuel Ovejero, Jaime Rodríguez Suárez, Luis Augusto "Chiqui" Aguirre, Waltinho, Domingo "Tumaco” González, Miguel Ángel Basílico, Alfonso Cañón, Leonidas Aguirre, Luis Alberto Montaño, Víctor Campaz, Walter Sossa.[cita requerida]
Véase también: Campeonato colombiano 1975
Campeonato Colombiano |
---|
Para el campeonato de 1975 la temporada se dividió en ldos torneos, Apertura y Finalización. En el primer semestre Santa Fe fue tercero, pero para la segunda mitad del año, se consolidó como primero del Grupo A. El hexagonal final del año tuvo como protagonistas a Santa Fe, su clásico rival Millonarios, el Deportivo Cali, el Atlético Bucaramanga, el Junior de Barranquilla y el Independiente Medellín.14
Finalmente con una fecha de anticipación, Santa Fe se coronó por sexta vez campeón de Colombia, dejando en segundo lugar a Millonarios y clasificando así a la Copa Libertadores 1976. Por aquel entonces Guillermo "La chiva" Cortés era el presidente del club y el técnico fue el chileno Francisco Hormázabal.15
Nómina campeona 1975: Luis Jerónimo López, José Antonio Tévez, Leonardo Recúpero, Teófilo García, Darío López, Héctor Javier Céspedes, Juan Carlos Sarnari, Alonso "Cachaco" Rodríguez, Alfonso Cañón, Ernesto Díaz y Carlos Alberto Pandolfi.[cita requerida]
Temporada 2012 y la obtención de la séptima estrella
Véase también: Torneo Apertura 2012 (Colombia)
Torneo Apertura
2012-I - 7º TítuloCon la consolidación de Wilson Gutiérrez como entrenador, el equipo afronta una nueva temporada, olvidando la eliminación en semifinales por parte delOnce Caldas y centrándose en conseguir el máximo objetivo: Lograr la estrella y acabar de paso con casi 4 décadas sin conseguir títulos dentro de la liga colombiana. Comienza entonces el Apertura 2012 con el representativo clásico capitalino, el cual terminaría en tablas tras el empate 1-1 entre Santa Fe yMillonarios, curiosamente, con goles de Nelson Ramos, de Millonarios; y Omar Pérez de Santa Fe, ambos desde el punto de penal.32
Luego de esto Santa Fe recibiría su primera derrota de la temporada como visitante, contra el que sería la postre el líder del torneo en su fase todos contra todos, el Deportes Tolima; por marcador de 2-1. Luego obtiene su primera victoria del año, contra el que sería al final el colero de la tabla, el Cúcuta Deportivo. A partir de esa fecha, vendría a Santa Fe un "flagelo deportivo" considerado por muchos aficionados como la "empatitis"; la cual se define con una serie de partidos consecutivos sin perder pero así mismo sin conseguir victorias. Tales resultados generaron cierto disgusto por parte de algunos hinchas sobre la gestión y continuidad del DT Wilson Gutiérrez, los cuales pedían que fuese licenciado del club. Sin embargo, el Presidente César Pastrana ratifica la continuidad del proceso llevado por el DT, con el férreo compromiso de buscar la mayor cantidad de victorias posibles.33

